ARTEQUIZZ

This page in English Cette page en français

Velázquez: los cuadros mitológicos (2/2)



'Mercurio y Argos'  (1659)
Óleo sobre lienzo, 127 x 248 cm.
Museo del Prado, Madrid


    Éste lienzo estaba destinado a decorar el Salón de los Espejos del Alcázar de Madrid. De los cuatro cuadros mitológicos que Velquez pintó, el incendio que devastó el palacio en 1734 sólo dejó éste.
    Mercurio, el dios con el gorro alado, ha conseguido dormir a Argos, con apariencia humana, y se dispone a matarlo por orden de Zeus.

1: Mercurio es el dios del comercio, de los viajes, de la elocuencia y de:

a    la medicina
b    la agricultura
c    los ladrones

    Según la fábula de las "Metamorfosis" de Ovidio, Júpiter, enamorado de la ninfa Io, para evitar las sospechas de su esposa Juno, convirtió a la hermosa ninfa en ternera. Juno, desconfiada, se la pidió como regalo y la dejó bajo la custodia del pastor Argos. Júpiter envió a Mercurio para que matara a Argos y así recuperar a la ninfa de sus amores.

    Argos era un monstruo que tenía cien ojos y que nunca dormía completamente, pues mientras 50 ojos descansaban, los otros 50 estaban despiertos.


2: Cuando Argos murió, ¿qué hizo Juno con sus ojos?

a    Los lanzó al cielo y se transformaron inmediatamente en las estrellas que forman la constelación de Argos
b    Colocó sus cien ojos en la cola del pavo real, que era su animal emblemático
c    Los enterró en los Campos Elíseos y de cada uno de ellos nació una hermosa flor exótica


'Las hilanderas'
'Las hilanderas'  (hacia 1657)
Óleo sobre lienzo, 220 x 289 cm.
Museo del Prado, Madrid.

3: ¿Bajo qué otro título es conocido este cuadro?

a    'El desafío de Penélope'
b    'La fábula de Aracne'
c    'La fábrica de tapices de Santa Isabel'

    Esta obra fue considerada durante mucho tiempo como una pintura de género, la representación del trabajo cotidiano en un taller de tapices.

    Según Ovidio, una doncella de Lidia, hija de un tintorero, había ganado una buena reputación como hilandera en el arte de tejer y bordar.
    Pero la doncella desafió a la diosa de las hilanderas y de las bordadoras (así como de las artes y de las letras), quien aceptó el reto.


4: ¿Quién era esta diosa?

a    Afrodita
b    Tetis
c    Atenea

    En primer plano del cuadro se encuentra la diosa que se presenta ante la mortal joven con apariencia de una anciana que se afana con una rueca.

5: ¿Qué detalle nos hace sospechar su carácter divino?

a    el pañuelo que lleva en la cabeza es uno de sus principales atributos
b    tiene un gato a sus pies y este animal siempre la acompaña
c    la pierna que descubre esta hilandera no es la de una anciana

(Una vez haya dado la respuesta, haga clic aquí para agrandar el detalle en cuestión.)

    La diosa representó en su tapiz a los dioses olímpicos en toda su majestad y añadió en las esquinas episodios mostrando la derrota de mortales que habían osado desafiar a los inmortales.

6: ¿Qué tema tejió en su tapiz la insolente hilandera?

a    las aventuras amorosas de Júpiter, padre de la diosa, metamorfoseandose en toro para raptar a Europa
b    a la propia diosa desnuda en el baño frente a su amante
c    a sí misma coronada con los laureles de la victoria, al lado de la representación de la diosa derrotada

    Como la labor de la joven tejedora fue perfecta, la diosa, airada, destrozó su obra de un golpe con la lanzadera.

7: ¿En qué transformó la diosa a la doncella?

a    estatua de mármol
b    cierva
c    araña

8: ¿Qué alegoría ciertos críticos han querido ver en este cuadro?

a    la superioridad del mundo divino sobre el mundo de los humanos
b    la victoria del arte divino sobre la artesanía
c    la aspiración de todo ser humano a superarse

9: ¿Qué poder tenía una Sibila, figura de la mitología griega?

a    Profetizar acontecimientos en estado de trance
b    Modificar el curso de los acontecimientos
c    Servir de enlace y transmitir mensajes entre el mundo de los vivos y el de los muertos


'Una sibila'  (1644-48)
Óleo sobre lienzo, 64 x 58 cm.
Meadows Museum, Dallas.



10: ¿Qué dios la inspira?

a    Priapo
b    Dionisios
c    Apolo


'Cabeza'  (hacia 1630)
Óleo sobre lienzo, 36 x 25 cm.
Colección privada, Nueva York.









página realizada a partir de una idea de    David Tarradas Agea


  ARTEQUIZZ       


Velázquez 01
Velázquez 02
Velázquez 03
Velázquez 04
Velázquez 05
Web Gallery of Art
Museo del Prado
Las hilanderas 01
Las hilanderas 02
Mitología 01
Mitología 02
Mitología 03
Mitología 04
Música 01
Música 02


Algunos enlaces interesantes: